En el marco del Mes de Europa, el Clúster EUNIC Ecuador (agrupación cultural de las embajadas e institutos culturales de los Estados miembros de la Unión Europea: Alemania, Francia, España,Hungría e Italia) y la Unión Europea en Ecuador se preparan para presentar CulturSierra, un festival que secelebrará del 14 al 18 de mayo en la provincia de Chimborazo, en las ciudades de Riobamba y Alausí.
Con más de 40 eventos gratuitos, el festival reunirá expresiones artísticas, científicas y culturales impulsadas por los países miembros de EUNIC en colaboración con socios ecuatorianos. La programación incluye conciertos,exposiciones, cine, talleres, charlas y actividades ambientales, con una visión común: promover el diálogo intercultural, la sostenibilidad y el intercambio de saberes entre Europa y los Andes ecuatorianos.
En el contexto del Año Internacional de los Glaciares 2025, declarado por Naciones Unidas, CulturSierra busca generar conciencia sobre la protección del agua, los ecosistemas de alta montaña y el conocimiento ancestral como parte esencial del desarrollo sostenible.
El festival es una nueva entrega de las iniciativas culturales promovidas por EUNIC Ecuador, que han tenido gran acogida en años anteriores con CulturAmazonia (2022) y CulturCosta (2023), y que este año invita a mirar hacia la Sierra ecuatoriana como espacio de encuentro, memoria y futuro compartido.
Todas las actividades son de acceso gratuito y abiertas al público. A continuación la agenda con la programación:
RIOBAMBA
14 de mayo
Inauguración de Exposición Artística: «Paisajes Expresionistas» (Alemania)
Exposición inmersiva inspirada en el arte expresionista alemán que reflexiona sobre la crisis ambiental y la
desconexión con la naturaleza.
Lugar: Museo de la Ciudad | Hora: 15h00 – 16h00
Exposición permanente: del 14 al 18 de mayo
Conferencia: «La intelectualidad local de los siglos XVIII y XIX en relación con España y con Europa en
general» (España/Ecuador)
Análisis histórico del pensamiento ilustrado europeo y su impacto en el contexto local.
Lugar: Auditorio Principal UNACH | Hora: 15h00 – 16h30
Documental y Conversatorio: “La Vida de un Río” (España)
Proyección documental sobre biodiversidad y contaminación en un río ecuatoriano. Conversatorio con Jorge
Anhalzer, Naia Andrade, Andrea Encalada y Benito Mendoza.
Lugar: Auditorio Principal UNACH | Hora: 16h30 – 19h00
Inauguración de Exposición Fotográfica: «Caminando con Humboldt en el Chimborazo» (Alemania)
Recorrido visual por la flora y fauna del Chimborazo, en homenaje a Humboldt. Fotografías de Adrián Soria.
Lugar: Museo de Riobamba | Hora: 17h00 – 18h00
Visitas guiadas: del 14 al 17 de mayo
Exposición permanente: del 14 al 30 de junio
Conversatorio: «Glaciares Andinos – Tiempo y Memoria» (Francia)
Proyecciones y reflexiones sobre el retroceso glaciar, con Lucie Touzie, Alejandro Russenberger y Benito
Mendoza
Lugar: Teatrino, Museo de la Ciudad | Hora: 18h00 – 19h30
Concierto de Apertura del Festival CulturSierra (Unión Europea)
Concierto de los músicos letones: Diana Pirags, Ivars Bajaruns-Galejs y Dmitrijs Denscikovs junto a la Orquesta
Sinfónica de Riobamba.
Lugar: Teatro León| Hora: 19h30 – 21h00