MINISTRO DE TURISMO EN EL LANZAMIENTO DEL XI TALLER DE GEOARQUEOLOGÍA LATINOAMERICANA EN LA ESPOCH

 

Con el firme propósito de fortalecer el turismo académico, científico y sostenible en el país, el ministro de Turismo del Ecuador, Mateo Estrella Durán, visitó el martes 14 de mayo de 2025, las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), para participar en el lanzamiento oficial del XI Taller de Geoarqueología Latinoamericana, que se llevará a cabo en Riobamba del 14 al 18 de octubre de 2025, en el marco de la Semana de la Ciencia, Tecnología, Emprendimiento e Innovación (SECTEI).

Este evento académico internacional es organizado conjuntamente por el Grupo de Estudios Geoarqueológicos de América Latina (GEGAL) y la ESPOCH, y reunirá a 50 expositores internacionales de países como Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México y Chile, así como a 400 participantes de distintas provincias del Ecuador.

Durante el acto de presentación, el ministro Estrella Durán destacó la importancia de la geoarqueología como un eje clave para comprender los procesos históricos, ambientales y culturales de América, y subrayó el potencial del evento para impulsar el turismo cultural y científico, dinamizando la economía local y posicionando a Riobamba como un punto estratégico para el conocimiento y la conservación del patrimonio arqueológico.

“Este taller representa una sinergia entre la ciencia, la cultura y el turismo sostenible. Desde el Ministerio, respaldamos este tipo de iniciativas que revalorizan nuestra historia y promueven un desarrollo económico respetuoso con nuestras raíces”, señaló el ministro.

El evento contó también con la intervención de Christiam Aguirre, coordinador general del XI Taller GEGAL y docente de la ESPOCH, quien enfatizó que el encuentro promoverá la discusión interdisciplinaria entre arqueólogos, geólogos, antropólogos y otros especialistas, mediante visitas a sitios arqueológicos, laboratorios y mesas de debate que profundizarán en la comprensión del registro arqueológico en América.

De su lado, Carlos Jara, decano de la Facultad de Recursos Naturales de la ESPOCH, agradeció la presencia de autoridades e investigadores, y reafirmó el compromiso institucional con la investigación de excelencia y la articulación con el territorio.

En su intervención, el rector de la ESPOCH, Byron Vaca, destacó el crecimiento internacional de la institución y anunció que la SECTEI 2025, uno de los eventos científicos más relevantes de la Politécnica, trasladará su sede a Europa, reflejo del prestigio alcanzado a nivel global.

 

El XI Taller de Geoarqueología Latinoamericana ESPOCH-GEGAL 2025 se proyecta como un espacio clave para la puesta en valor del patrimonio arqueológico ecuatoriano, proponiendo alternativas sostenibles de uso social como el turismo responsable, y consolidando a Riobamba como un referente en la articulación entre ciencia, cultura y desarrollo local.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X
Scroll al inicio