E
Ecuador registra baja expectativa salarial, pero con mayor estabilidad salarial, según el informe regional de Jobint.
El Informe Regional del Mercado Laboral 2025 de la HR Tech Jobint, que integra a Multitrabajos y portales de empleo en Latinoamérica, reporta que Ecuador tiene el salario pretendido promedio más bajo de la región. Alcanzó 860 dólares en mayo de 2025.
Esta cifra se mantiene por debajo de países como Argentina con 1 388, Chile con 1 211 y Perú con 889. Sin embargo, muestra una variación estable con un incremento del 6,59% entre 2020 y 2025.
Empleabilidad y estabilidad en el mercado laboral ecuatoriano
El mercado laboral en Ecuador mantiene una estabilidad destacada en los salarios pretendidos. Tiene un crecimiento moderado pero sostenido, permitiendo a las empresas planificar estrategias de contratación con mayor certidumbre. Esa es una de las conclusiones del Informe Regional del Mercado Laboral 2025 de Jobint.
Según Miguel Bechara, director de Multitrabajos en Jobint, la estabilidad del país ofrece condiciones para fortalecer la empleabilidad y desarrollo profesional de los ecuatorianos. Esta conclusión se da en un contexto de creciente demanda de empleo en sectores estratégicos como tecnología, logística y administración.
Salario pretendido según Seniority y sectores estratégicos
El informe destaca que Ecuador registra las expectativas salariales más bajas en todos los niveles de seniority. Para posiciones de jefe o supervisor, la pretensión promedio es de 1 191 dólares, en comparación con Argentina con 1 955 y Chile con 1 560.
Ecuador reporta 904 dólares en senior, mientras que en junior se ubica en 548, el más bajo de la región.
En tecnología y sistemas, el salario pretendido para puestos junior en Ecuador es de 603, mientras en el segmento semi-senior/senior es de 1 024, y para jefe o supervisor, 1 750.
En administración y finanzas, Ecuador reporta 568 dólares en junior, 950 en semi-senior/senior y 1 144 para jefaturas.
Para producción, abastecimiento y logística, el país mantiene un salario de 573 dólares en junior, 906 en semi-senior y 1 198 en jefaturas.
Brecha salarial según género en Ecuador
El estudio de Jobint también evidencia que Ecuador presenta una brecha salarial del 10,34% en salarios pretendidos entre hombres y mujeres postulantes.
Es una cifra superior a Perú (6,9%), Argentina (6,31%) y Panamá (5,16%), pero menor que Chile (11,71%).
Entre 2020 y 2025, Ecuador mantuvo una de las brechas más bajas de la región (7,21% a favor de los hombres), reflejando desafíos y oportunidades para la equidad de género en el mercado laboral.
Crecimiento de salarios pretendidos en 2025
Durante 2025, Ecuador ha registrado un incremento del 3,16% en la remuneración pretendida, alineado con el crecimiento regional, mientras países como Argentina presentan incrementos más pronunciados debido a su contexto inflacionario.
Este aumento moderado consolida a Ecuador como un país con estabilidad en el mercado laboral, facilitando que las empresas gestionen presupuestos de contratación con proyecciones sostenibles.
Empleabilidad con foco en sostenibilidad y estabilidad
Ecuador, pese a mantener la expectativa salarial más baja de la región, se posiciona como un mercado atractivo para quienes buscan estabilidad, empleabilidad y desarrollo profesional con proyección a mediano plazo.
Con la transformación digital impulsando la demanda en áreas tecnológicas y la logística en crecimiento, el país continúa ofreciendo oportunidades relevantes dentro de su dinamismo económico.
Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO.