Autoridades de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), se reunieron con representantes del Museo Nacional de Praga, una de las instituciones culturales y científicas más prestigiosas de Europa.
El encuentro contó con la participación del Ing. Byron Vaca, Ph.D., Rector de la ESPOCH; el Ing. Pablo Vanegas, Ph.D., Vicerrector de Investigación; y el Ing. Juan Carlos Carrasco Baquero, docente y Coordinador de la sede de la SECTEI Internacional en la Czech University of Life Sciences (CZU), en Praga. En representación del museo intervinieron el PhDr. Michal Lukeš, Ph.D., Director General del Museo Nacional, y el RNDr. Jiří Frank, Ph.D., Director del Departamento de Historia Natural.
En el encuentro se destacó la colaboración vigente entre la ESPOCH y la CZU, y se anunció la preparación de un memorando de entendimiento que formalizará la cooperación continua con el Museo Nacional de Praga.
El acuerdo en desarrollo busca trascender la investigación científica e incorporar un fuerte componente académico, permitiendo la participación activa de estudiantes de la ESPOCH en proyectos conjuntos. También se planteó la transferencia de conocimiento en manejo, registro y digitalización de colecciones, así como la posibilidad de expandir la colaboración hacia otras facultades y áreas de la ciencia más allá de la historia natural.
En el marco de la reunión, la ESPOCH extendió una invitación oficial al Museo Nacional de Praga para visitar Ecuador y conocer de cerca la capacidad institucional, infraestructura y laboratorios de la universidad, con miras a explorar nuevas oportunidades de cooperación.
Michal Lukeš, PhDr., Ph.D., Director General del Museo Nacional de Praga, es un destacado historiador especializado en la historia moderna de Chequia y Eslovaquia, formado en la Universidad Carolina; mientras que Jiří Frank, RNDr., Ph.D., actual director del Museo de Historia Natural de la misma institución, lidera proyectos de investigación, digitalización de colecciones y cooperación científica a nivel internacional.
Con esta reunión, la ESPOCH reafirma su compromiso de convertirse en un referente de la educación superior ecuatoriana en el ámbito internacional, proyectando la ciencia y la investigación politécnica hacia escenarios globales.