Ministro del Interior dijo que el proyecto de ley enviado por el Presidente suma voces para su impulsar su aprobación

El proyecto de ley para enfrentar las economías criminales, enviado por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea Nacional, suma voces para impulsar la aprobación. El ministro del Interior, John Reimberg, calificó a la propuesta como “fundamental”.

El oficialismo cuenta, en principio, con el respaldo de la mayoría de los legisladores. No obstante, en el proceso se conocerá si Noboa mantiene el apoyo evidenciado durante la elección de autoridades del Legislativo y la distribución de las comisiones en la institución

John Reimberg, durante una entrevista en Radio América, indicó que la ley es crucial para el trabajo en territorio para darle seguridad al Ecuador. “No fue un tema de campaña, venimos trabajando con la misma intensidad desde que comenzó el conflicto armado”.

El Ministro del Interior informó que han logrado más de 85 000 aprehensiones. No obstante, él afirmó que hay personas que “han caído” hasta siete veces.

Por eso, refirió que la propuesta incluye que haya jueces que estén destinados para el conflicto interno, para “poder lograr que estos delincuentes queden en la cárcel como debe ser-

Ministro sumó que han incautado más de 8,3 millones de dólares a estructuras criminales, “dinero en efectivo que les hemos quitado y hemos evitado que lleguen más de 24 millones de dólares en valores de secuestros y extorsiones a estas economías criminales“.

Según Reimberg, se requiere que las leyes cambien en la Asamblea Nacional para que los militares no solo ejecuten sus operativos vía estados de excepción, que ya han sido cuestionados por la Corte Constitucional.

De paso, el funcionario se refirió a quienes cuestionan la propuesta. “No les vi hablando de los derechos humanos cuando asesinaron a los militares, o a los policías, ahí no hablan de derechos humanos”.

Las propuestas que incluye el proyecto
La propuesta de ley incluye cambios penales y de seguridad para desarticular la economía criminal. Se determina la institucionalidad del Bloque de Seguridad como órgano de coordinación operativa en seguridad en un conflicto armado interno.

También se contempla establecer la autorización del uso de la fuerza de las filas gubernamentales, como régimen propio distinto a la ley del uso progresivo de esta que ya existe
Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X
Scroll al inicio