Se realizó un encuentro de socialización con la comunidad para presentar el proyecto de regeneración urbana de la avenida Carlos Zambrano y áreas aledañas al Estadio Olímpico Fernando Guerrero. El evento, llevado a cabo en el salón Pedro Vicente Maldonado del edificio municipal, contó con una amplia participación de vecinos, comerciantes y actores sociales del sector, quienes expresaron sus inquietudes y sugerencias sobre esta importante obra para la ciudad.
Los asistentes mostraron una actitud positiva hacia el proyecto, valorando especialmente que sus recomendaciones previas fueron incorporadas en el diseño final. Uno de los puntos más debatidos fue la propuesta inicial de reducir la avenida a un solo carril por sentido, modificación que finalmente no se realizará. Gracias a la escucha activa del alcalde a los argumentos de la comunidad, se decidió mantener los dos carriles existentes en cada dirección, demostrando así el compromiso de su administración con la participación ciudadana en la toma de decisiones.
El proyecto, ejecutado por el Consorcio COVE, contempla una inversión de USD 516 580 (sin incluir IVA), un plazo de ejecución de 120 días y una superficie de intervención de 13,272.96 m². Se ha entregado el anticipo correspondiente, lo que marca el inicio formal de la obra, ubicada en la intersección de la Av. Carlos Zambrano y Av. Unidad Nacional.
Desde el punto de vista técnico, la obra busca integrar funcionalmente el parque con el estadio a través de una conexión directa a nivel de acera, priorizando al peatón y creando una plaza cívica-deportiva. Asimismo, se proyecta una zona verde que ayude a mitigar los efectos de la contaminación acústica y ambiental, en respuesta a las necesidades de salud, recreación y regulación térmica urbana, conforme a las ordenanzas municipales y principios estéticos y funcionales modernos.
Al finalizar el encuentro, los asistentes agradecieron al alcalde por su disposición al diálogo y por tomar en cuenta sus necesidades, algo que, según manifestaron, no ocurría en gestiones anteriores. Este ejercicio de participación ciudadana refuerza el modelo de gobierno municipal que busca construir una Riobamba amable, ordenada y eficiente, donde las obras públicas se desarrollen en concordancia con las necesidades reales de la población.