La Dirección de Gestión Ambiental, Salubridad e Higiene avanza con la consolidación de su proyecto de separación de residuos orgánicos en los once
mercados municipales.
Catherine Cabrera, Analista de Servicios Municipales mencionó que: “En coordinación con la Dirección de Servicios Municipales y Agro Calidad del
Ministerio de Agricultura y Ganadería, se desarrolla un cronograma de capacitaciones”, mismas que se están realizando en el salón del Centro
Comercial La Condamine. Las charlas, iniciadas la semana pasada y programadas durante todo el mes, abordan: Buenas prácticas de higiene e
inocuidad alimentaria, separación de residuos orgánicos e inorgánicos, recuperación y protección de quebradas y de la Ordenanza 009-2019 sobre
gestión de residuos.
Diariamente, Riobamba genera alrededor de 220 toneladas de residuos sólidos; el 60 % corresponde a orgánicos en los mercados. Estos se recolectan en turnos de mañana y tarde, y luego se trasladan a la planta de compostaje de Porlón. Ángel Vallejo, Director de Gestión Ambiental, menciona que “es importante que todos los riobambeños nos unamos para mantener una ciudad limpia”.
Como parte de estas acciones, la Alcaldía de la Gente impulsa la campaña Desde Cero con la SERO: ¡todos a separar!, que busca fortalecer la conciencia
ambiental y promover un manejo sostenible de los desechos en toda la ciudad. Con esta estrategia, el Municipio refuerza su compromiso con un Riobamba más limpio, ordenado y respetuoso del medio ambiente.